La disciplina de escribir
Cuando se comienza la aventura de plasmar tus pensamientos en una hoja, ya sea de papel o digital. Se está dando forma a lo que uno es. Generas distintas ideas, escenarios, personas, relaciones e incluso mundos. Pero esto también se genera en los sueños.
Escribir es ir un paso más allá, es concretar ese sueño. Y es difícil.
Uno porque al principio tienes la idea, tienes la pasión y también la ignorancia. Crees que solo necesitas un manuscrito para tener un libro, pero aquí empieza a ir todo cuesta a abajo. Escribir requiere tiempo. Mucho tiempo.
Primero, tienes que pensar qué es lo que quieres y para qué lo quieres, luego si lo quieres publicar o no, en qué plataforma o solo lo dejarás en carpetas de tu computador o en un libreta.
Segundo, ya sabes dónde lo plasmarás, pero... ¿es bueno lo que escribí? Y aquí al principio te dices, sí, me gusta por algo lo escribí.
Tercero, lo publicas, se lo muestras a alguien o quizás a nadie. Si lo terminaste lo dejas un tiempo allí sin volver a ver su existencia o si lo dejaste a medias y pasó mucho tiempo ni siquiera quieras volver a tocarlo. El tema es que deberías volver a verlo.
Cuarto, lo vuelves a leer. No te gusta, encontraste un sinfín de errores o no explayaste bien la escena o tus pensamientos. ¿Qué haces? Lo borras o lo arrancas de la libreta, pero hay otro paso mejor, lo editas.
Y aquí empieza la disciplina. Cuando vuelves a leer eso que escribiste y lo reformas.
Las reformas son necesarias, ya que mejoran tu manuscrito.
Además, si en el entremedio vas leyendo distintos tipos de historias, vas mejorando distintas cosas: puntos de vista, personajes, tramas, etc.
Cuando escribes, es necesario tener disciplina, incluso más que la motivación.
Piénsalo así:
Hoy se te ocurrió una maravillosa idea, la anotaste por ahí y dijiste "Uf soy re creativo", pero lo dejaste y no lo volviste a ver, ni anotaste más ideas. Eso lo hiciste en un momento de motivación.
Ahora lo volvemos a leer:
Hoy te levantaste y decidiste ver esa libreta donde anotaste una idea hace un tiempo, la buscas y vuelves a leerla. Encuentras un par de falta de ortografías y hay dos palabras que serían mejor que las que estás usando. Lo corriges. Eso fue disciplina.
Si alguna vez hiciste algún deporte, lo entenderás mejor. La motivación es ir y querer alcanzar tus metas, la disciplina es ir a todos o casi todos los entrenamientos y ver los resultados cuando alcanzas tus metas.
Hay varios lugares donde puedes encontrar tips sobre cómo escribir, pero también es necesario querer hacerlo y estudiar a los maestros.
Te dejo una página (por si sabes inglés, sino lo puedes traducir): Gothan Writers
Es una página que tiene distintos recursos sobre cómo escribir, afiches, libros, etc. Y no solo para literatura narrativa, sino que escritura de guiones también.
Si eres chileno te invito a: Biblioteca Pública Digital
Ahora esta biblioteca es buenísima, tiene un catálogo bien ampliado y puedes encontrar distintas obras. Con esto mejoras: comprensión lectora, análisis de trama, personajes y mundos, ampliación de léxico, mejora gramatical.
La disciplina de escribir es: escribir, releer lo que escribir, leer a otros e investigar.
Comentarios
Publicar un comentario