Dónde ver anime y leer manga: el poder del boca a boca

Cuando era chica existían torrents de descarga para ver anime, y te metías en foros y ahí tenías dónde escoger. Además, también se podían ver en ciertos horarios en la TV.

En la actualidad (2024), el anime es mainstream. Todos o la mayoría sabe lo que es un anime y ven anime. 

En el pasado, la mayoría de las traducciones eran de parte de personas que le gustaba el anime y que no cobraba, o quizás sí, el trabajo que conlleva: ver, traducir, editar y arriesgarte a que te bajen o te roben el contenido sin darte los créditos por la traducción. Pasaba en el manga igual. 

Hoy hay plataformas oficiales como Crunchyroll donde lo puedes ver y leer, Netflix que también está aumentando su contenido, y de solo manga como Manga Plus. También está Tappytoon donde se puede leer desde manhwas a novelas, y Webtoon. Entonces hay lugares donde los puedes leer y ver de manera gratuita, aunque esperando días en que se recarguen las moneditas/corazones o sin espera y por suscripción. Además, puedes comprarlo en físico como DVD/Blu Ray o el manga en formato ebook o tomo físico. Puedes comprar ebooks en Amazon y Google Libros.

 


¿A qué va todo esto? 

A qué una obra conlleva una cantidad de esfuerzo importante, no solo del autor, sino que de todas las personas que están en la producción del producto final. 

Tenemos casos de estudios de producción anime, donde han muerto personas por la sobrecarga laboral, de hecho, es casi normal que la industria sea mal pagada y que la obra final sea de baja calidad. Y eso también es por la ilegalidad y por el tipo de demanda que tiene.

Incluso, yo, que solo escribo fanfics, me veo en la necesidad de aprender nuevas habilidades o skills para mejorar la calidad de mis obras y también su mercadeo, pero mis obras están de manera gratuita al público siendo mi tiempo el mayor costo que tengo y como dicen: el tiempo es oro. 

Volviendo al tema, si vas a consumir una obra ficticia, ya sea: anime, manga, fanfic, cómic, novela ligera o un libro, piensa que lo que estás pagando es muchas veces el precio justo más que el de mercado. El de mercado dependiendo de su competitividad puede ser más alto o más bajo, y si quieres que sea más barato el ebook siempre es una buena opción.


Resumamos esto, ¿dónde puedes ver anime y manga? En los sitios oficiales que te comenté arriba. Si no están en sitios oficiales porque lo que lees o ves es muy nicho, apoya al autor. Apoyar al autor significa seguirlo en redes sociales o compartir lo que opinas de su obra para que llega a más público (se conoce como marketing de boca a boca), esto último es poderoso. Te lo cuento:

Un día N estaba buscando novelas ligeras yuri/GL que leer y me encontré con una en inglés: I'm inlove with the villainess o Me enamoré de la villana. La traductora no oficial hablaba un montón de la autora haciéndole harta promoción a la obra. Y yo lo leí, en su sitio web. Y un día le habló la autora y le dijo que gracias a ella, su novela había llegado a un mayor público y que ahora podía hacer la traducción de manera oficial y vender el libro en Amazon (y me parece no estoy segura, que lo hizo con ella). Yo no me compré la novela, pero fui a seguir a la autora a Twitter/X y me vi el anime en Crunchy y debo decir que estuvo bien, pero esperaba algo mejor (las adaptaciones son siempre difíciles de lograr). Y tengo pendiente comprarme la obra al menos como ebook.

Me enamoré de una villana: es un isekai, GL, los personajes tienen desarrollo y una progresión muy interesante. Empieza con Rei que en un principio puede caer mal, sobre todo en el anime, pero que en la novela vas leyendo sus pensamientos y la comprendes mucho mejor. Claire es el personaje clave para mí, su desarrollo es muy bueno. Y tiene la trama de juego otome que es un juego dirigido a mujeres en novelas visuales, es decir, dónde la protagonista tiene un millón de pretendientes varones exceptuando la villana que es su antagonista principal. Y esta novela vino a romper ese esquema.

Un isekai es un cambio de mundo, como una transmigración de almas o cuerpo. Por ejemplo, te mueres en el mundo real o primer mundo del que tienes recuerdo y te vas a un mundo de fantasía como en el caso de Rei, o de Subaru en Re:Zero o como el de mi waifu Yvonne en Please bully me, miss villainess! O inverso como el de Kobayashi en La sirvienta dragón de la señorita Kobayashi.

Por último, apoya a los autores, dales visibilidad sobre todo si te gustan sus obras. Y como aprendizaje, un historia puede ser genial e innovadora cuando rompes los esquemas.


Ah! Y recuerda, no todos los animes son para niños, de hecho, la mayoría son sobre 15 años.


El título del post suena como Harry Potter y el poder del boca a boca 😅Discúlpenme los títulos no son lo mío.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Herramientas para escribir mejor

Conoces los términos: GL y BL