Recomendación de libro: Trono de jazmín
Hace un tiempo he estado leyendo algunos libros y la fantasía ha sido mi conductor, pero tratar de leer toda la saga de canción de hielo y fuego de una es... demasiado para mí. Así que dije: "Bueno, puedo leer algo más suave, pero con una trama interesante también" y buscando llegué a: Trono de jazmín. El primer libro de la saga Reinos en llamas de Tasha Suri, nombrado como uno de los mejores libros del 2021 por Publishers Weekly, Library Journal, Booklist y The New York Public Library. Además, nominada al World Fantasy Award, Locus y British Fantasy award.
Malini una princesa exiliada por el emperador Chandra, su hermano, pasa sus días recluida soñando con su venganza en el Hirana: un templo antiguo en una especie de acantilado que alguna vez la venerada fuente de aguas inmortales que actualmente es una ruina decadente.
Los secretos del Hirana llaman a Priya, quien para mantener la verdad de su pasado escondida, trabaja como sirvienta en el mahal (casa) del odiado regente, mordiendo su lengua y limpiando las habitaciones de Malini.
Pero todo cambia cuando Malini es testigo de la verdadera naturaleza de Priya, sus destinos se entrelazan irrevocablemente. Uno, es el de una princesa sin escrúpulos buscando robar el trono. Mientras que el otro, es el de una sacerdotisa poderosa desesperada por salvar a su familia. Juntas, incendiarán el imperio.
También puedes leer la reseña en inglés aquí.
¿Por qué lo recomiendo?
En primera instancia, la reseña ya es intrigante. Dos protagonistas mujeres en fantasía no es común. Y que, además, exista una relación lésbica entre ellas, es aún mejor.
Si has leído literatura lésbica te recordará mucho a la relación entre Sue y Maud de Falsa Identidad o si te gustan las películas a la de Lady Hideko y Sookhee de La doncella. Pero esto va un paso más allá.
Al principio, comenté que estaba leyendo la saga asoiaf y necesitaba un poco de respiro ante tanta carga emocional, pero Trono de jazmín no se queda atrás. Hay una historia política, un agresor y un opresor. Y hasta ahora tres religiones conocidas. El imperio maneja todo el mundo conocido y el emperador es Chandra, el hermano de Malini, un fanático religioso de las madres en llamas que llegó al poder luego de que el primogénito Aditya renunciara al trono por una visión a ser sacerdote del dios sin nombre. Aquí está el conflicto principal donde está metida Malini.
Ahora, el conflicto en el que está involucrada Priya viene a ser con la tercera religión de los hijos del templo con los yaksas de Ahiranya. ¿Qué pasa con esta religión? Viene a ser una de las más antiguas y que otorgaba un poder mágico a los llamados hijos del templo, quienes obtienen poderes similares a la de los yaskas una vez que se sumergen a las aguas inmortales y son los que se entrenan en el Hirana y que fueron quemados allí. Los ahiryanis quieren volver a su libertad y algunos rebeldes a su antigua gloria conocida como la Era de las flores.
Otra cosa que llamó mi atención y por qué lo recomiendo, es su mundo:
Partamos en que es un mapa distinto a los que estoy acostumbrada, ya desde aquí vemos que es una flor, y por ende, nos da a entender que la naturaleza es muy relevante en la trama. Segundo, nos muestra los lugares más importantes o relevantes. Tercero, nos dice que el centro de todo es el imperio Parijat. Cuarto, está inspirado en la cultura india y religión hindú.
Esto último, fue lo que me gustó más. Cuando leemos fantasía épica, estamos acostumbrados a reyes o monarcas, caballeros, dragones y distintas cosas del folclor europeo. Y a la edad media. Pero aquí no, aquí tenemos una cultura distinta, un aroma distinto, un bosque selvático y la fantasía yace en la naturaleza y sus elementos. Se me hizo similar a la situación de vida de Daenerys en Essos y un poco de Sothoryos.
Otros personajes relevantes:
Te conté que los personajes principales son Malini y Priya y el antagonista Chandra, pero la narración de la historia es en tercera persona y por personajes. Aquí hay otros personajes que te quiero mencionar que puede ser tal vez un poco spoiler.
Bumikha, la esposa del regente, una esposa caritativa y que aceptó a Priya en el mahal. Que más adelante se transforma en un personaje tan relevante como Malini y Priya.
Ashok, el hermano del templo de Priya. A quién nuestra protagonista pensaba que estaba muerto. Él es una fuerza relevante para ella y yo diría que es el principal antagonista de esta entrega.
Rao, un príncipe de Alor que se ha camuflado en Ahiranya para rescatar a Malini y que pertenece a la fe de los sin nombre. Como dato, Rao no es su verdadero nombre.
Y bien eso es todo, espero que algo de aquí llame su atención y lean esta historia.
Comentarios
Publicar un comentario