Escritura y derechos de autor
Cuando me aventuré a escribir fanfics tenía aproximadamente unos 17 años de edad y como era un hobbie nunca pasó por mi mente que alguien pudiera copiar o adulterar mi obra. Y no fue por indiferencia sino por ignorancia. Luego, cuando migré a Wattpad al tiempo borré mi página en Deviantart porque ahí tenía como PDF de mis fanfics. En cambio, Wattpad tiene un apartado sobre derechos, y recomiendo dejarlo siempre con Todos los derechos reservados.
En el caso de Chile está la página de Propiedad Intelectual donde puedes inscribir tu obra literaria. Aquí además se pueden inscribir canciones, dibujos, investigaciones científicas, etc. En esa página tienen preguntas frecuentes que sirven harta para entender este tema.
La inteligencia artificial o IA en Chile puede ser usada para correcciones o asistencia creativa de una obra y se puede registrar una obra literaria con IA, siempre y cuando lo haya creado un humano y sea bajo el porcentaje de ocupación de inteligencia artificial. Es decir, actualmente, solo los trabajos creados por seres humanos están protegidos por derechos de autor en Chile.
Ser autodidacta es un terreno de mucha ignorancia legal, y lo digo bajo mi perspectiva, porque cuando busca información, por lo general, hablan de la parte creativa y no la legal. Lo que genera una vulnerabilidad como autor. Además, los precios tampoco lo manejamos bien. No sabemos negociar con un agente, editor, asesor, etc.
Esto nos complica no solo en la parte de autopublicación sino que en la publicación en general. Así que, lo primero que tenemos que aprender si queremos salir y tener una personalidad literaria o artística, es que tenemos que ser conscientes de que no es un camino fácil, pero es bonito poder crear algo que te guste o expresar tus pensamientos y emociones a través del arte, y más bonito aun es que te agradezcan por lo que haces. No hay nada más satisfactorio que amar y amen lo que haces.
Bueno, para no tener esta vulnerabilidad nuestro primer paso en el mundo literario es escribir un manuscrito y corregirlo las veces que sea necesario para poder ir al segundo paso. Si tu obra te gusta, está editada y lista para una publicación, entonces inscribe tu obra y/o seudónimo con tal de que no te la roben. Aquí ocurre otro concepto importante, las ideas no son protegidas por derechos de autor o propiedad intelectual.Y esto lo supe en la universidad, cuando nos dieron una charla de propiedad intelectual. También me sorprendió que si te toman una foto donde salga tu cuerpo o cara puedes apelar a que no se use, porque somos sujetos de derecho. Por ende, ojo cuando usemos referencias.
Por último, para inscribir una obra y/o seudónimo tienes que pagar, en está página salen los montos en Chile, que es por obra y/o seudónimo ambos 10% de una UTM. O sea, si hoy la UTM es 66.628 pesos chilenos, el 10% es 6.663 pesos chilenos que por Ley del redondeo quedaría en 6.660 pesos chilenos. Pero se inscriben seudónimo, por una vez, y obra sería 13.330 pesos chilenos.
Eso es todo lo que sé hasta el momento. Y espero que este post sea de ayuda para quienes se aventuren en el mundo literario. Si me aventuro más allá, espero venir con nueva información que sea útil.
Comentarios
Publicar un comentario